
El Azafrán es conocido desde la antigüedad como remedio a todos los males, es un medicamento universal. Es una solución natural para algunos problemas de salud de nuestros tiempos. El azafrán es la especia más cara del mundo, incluso más que las hojuelas de oro con que se decoran algunos postres
Azafrán es una especie derivada del pistilo de la flor de Crocus sativus, una especie del género crocus dentro la familia iridaceae.
Lee también: Jengibre Salvaje| Origen, Historia, Características, Propiedades
Azafrán origen
El azafrán vendría de la Cachemira, India. Luego fue introducida en Galia por los fenicios, y más tarde llevada a Palestina. Luego fue llevada a Egipto y se utilizaba por los médicos de los Faraones para todos los dolores de estómago.
Se expandió rápidamente por el mundo y fue muy valorado por todas las civilizaciones antiguas, tanto egipcia como griega. Según la mitología, Zeus dormía en un lecho de azafrán para obtener vigor.
Historia del azafrán
Es uno de los cultivos más antiguos de la humanidad que se remonta a 3000 años y abarca diferentes culturas, continentes, y civilizaciones. Esta planta ha permanecido a lo largo de la historia y en todo el mundo como una de las sustancias más costosas.
Denominada como oro rojo, su valor suele estar comparado en proporción entre cinco veces al de la vainilla y cerca de treinta veces del cardamomo. El azafrán aún mantiene su valor; incluso, en toda su historia no ha perdido adquisición en el mercado.
Descripción
El azafrán es usado tanto como condimento, fragancia, tinte y fármaco para vencer enfermedades.
Es familia de las Iridáceas, con rizoma en forma de tubérculo, hojas lineales, tres estambres, ovario triangular. Estilo filiforme, color rojo y anaranjado y caja membranosa con muchas semillas.
Las propiedades medicinales están mayormente activas en la flor, la cual también es usada como condimento.
Características del azafrán
Se caracteriza por su sabor amargo y su aroma, que provienen de sus componentes químicos picrocrocin y safranal. También contiene un tinte de tipo carotenoide llamado crocin, que da a la comida un color amarillo dorado.
Su aceite se caracteriza por ser volátil, de sabor agradable y colorante amarillo muy intenso. El azafrán tiene también aplicaciones en medicina. Y alcanza un precio muy elevado por su cultivo, recolección y manipulación, el cual son muy delicados.
El azafrán tiene características muy particulares como un tallo muy corto que acaba en su flor, abierta en forma de embudo. Dentro de la flor sobresalen los estigmas de tonos naranjas (son las hebras del azafrán).
Beneficios del azafrán
Es muy utilizada en la cocina. Este condimento es muy conocido por teñir de amarrillo los alimentos. Funciona como aromático, con olor fuerte y penetrante.
Su flor posee componentes amargos que estimulan el sistema digestivo, aumenta las secreciones salivales y gástricas. Es un excelente remedio aperitivo y eupéptico. Se recomienda consumir 0,5 gramos de azafrán antes de las comidas, sin superar los 1,5 gramos diarios.
El azafrán es usado por aliviar el dolor menstrual, ya que es un potente antiespasmódico. Sobre todo es muy bueno para los síntomas premenstruales.
Propiedades del azafrán
- Afrodisíaco
- Antioxidante
- Aperitivo
- Sedante
- Digestivo
- Hepatoprotectora
- Neuroprotectoa
Usos del azafrán
- La flor se utiliza para postres y para aumentar el sabor del pescado.
- Se machacan las hebras del azafrán en un mortero para dar sabor a la comida.
- Su flor alivia el dolor de encía cuando están saliendo los dientes de los bebés.
- Mejora la digestión de los alimentos.
- El azafrán puede reducir los síntomas derivados de la ansiedad y la depresión.
Cultivo
El suelo donde se va a plantar el azafrán debe dejar filtrar rápidamente el agua de lluvia. Así se evitarán las tierras arcillosas y pesadas. El azafrán debe ser sembrado en un lugar soleado incluso en otoño en el momento de la florescencia.
Los bulbos de azafrán pueden ser plantados tanto en plena tierra como en macizo, huertos o campos. Enterrar los bulbos en una profundidad de 10 hasta 15 cm.
No es necesario regar las plantaciones. En caso de sequías fuertes, sólo un riego será suficiente. Los bulbos se multiplican cada año, para un bulbo plantado se obtienen unos 5 bulbos dentro de 3 años.
Las flores aparecen generalmente en el principio de octubre. Y si se desean cosechar solo se debe extraer tres filamentos rojos del pistilo con unas pinzas de ceja.
Como se prepara el azafrán
La especia tiene un sabor acre y ligeramente amargo que añade complejidad a cualquier receta.
Ingredientes:
- 20 hebras de azafrán
Modo de preparación:
- Rompe las hebras del azafrán, usando los dedos índice y pulgar para moler suavemente las hebras.
- Una vez molido las hebras de azafrán, simplemente mézclalos en tu receta.
Toxicidad
Se ha comprobado que los efectos secundarios graves pueden ocurrir con el consumo de sólo 5 gramos de azafrán.
El azafrán es un remedio natural abortivo, y por lo tanto no se recomienda su uso en mujeres embarazadas.
Te recomendamos leer: Buganvilla, Historia, Origen, Características, Tipos,Cuidados
Entradas Relacionadas: